Historia

El Centro de Estudios Tecnológicos, industrial y de servicios No. 64, fue fundado el 02 de octubre de 1980. Inició sus actividades en las Instalaciones de la Escuela Primaria Estatal “Juan Escutia”, de la Población de San Mateo Oxtotitlán, Toluca, México, con las carreras Técnicas de Servicios Urbanos, Producción e Instrumentos de Control.

La construcción de la obra civil del actual edificio se realizó sobre un terreno ubicado en la Av. Lic. Benito Juárez esquina con Juan Escutia de esta Población; en primer lugar se construyó, el edificio de la Especialidad de Trabajo Social, en seguida el edificio Administrativo, posteriormente se construyeron las aulas de los edificios de Construcción y Programación, continuando con el edificio de la cafetería, almacén y sanitarios, así mismo con el edificio de los talleres y finalizando con la construcción del edificio del Laboratorio Múltiple de Física, Química y Biología.

En el año de 1984 se dejó de laborar en la Escuela Primaria para ocupar las instalaciones del propio CETis No. 64, aunque en aquel tiempo no se había terminado de construir el edificio en donde actualmente se encuentra el área de Trabajo Social. En ese mismo año, se inició la Carrera de Técnico Profesional en Trabajo Social y al mismo tiempo se liquidaron las carreras de Técnico en Servicios Urbanos e Instrumentos de Control. También, se inician los Bachilleratos en Construcción, Programación y Electricidad. Posteriormente, en 1988 se abre la carrera de Bachillerato Técnico en Máquinas y herramientas.

El día 12 de octubre de 1988, por consenso de la población estudiantil del CETis No. 64, se le da el nombre a la Institución, quedando oficialmente como: “Centro de Estudios Tecnológicos, industrial y de servicios No. 64, “Gral. Lázaro Cárdenas del Río”z En 1997 se cancelan las especialidades de Programación y Máquinas y herramientas para dar inicio a las especialidades de Computación y Mecánica. A partir del Ciclo Escolar 2012 - 2013, estas especialidades tienen un cambio en los planes y programas de estudio denominándose Programación y Mecánica Industrial respectivamente. En el año 2019, se liquida la carrera de Electricidad quedando cuatro especialidades: Construcción, Mecánica industrial, Programación y Trabajo social. En Agosto de 2024 se apertura la especialidad de Inteligencia Artificial adicionalmente a las carreras que ya se tienen, lo anterior con el objetivo de revitalizar la oferta educativa del plantel. Actualmente las carreras que se ofertan son: Construcción, Inteligencia Artificial, Mecánica industrial, Programación y Trabajo social